Archives par mot-clé : Minorités

[Colloque] L’étude des documents légaux : nouvelles approches de la papyrologie et de la diplomatique arabes

Collège de France – Site Cardinal Lemoine
Salle Levi-Strauss – 75005 Paris
27-29 juin 2013
Organisateurs : Lahcen Daaïf et Moez Dridi dans le cadre du Projet ILM
 

S’efforçant  d’interroger  autrement  le  matériau  papyrologique  et diplomatique,  ce  colloque  se  propose  d’éclairer  le  rapport  entre matérialité  des sources  et  conception  de  l’histoire. D’une  part,  il  explore  le  fonctionnement  du système  judiciaire musulman,  et  à  travers  lui,  le  statut  juridique  des minorités religieuses,  de  l’autre,  il  réexamine  le  rapport  du monde musulman médiéval  à l’Autre,  aux  pays  limitrophes  de  la  dār  al-ḥarb.  Aussi  la  réflexion  des interventions  qui  ponctuent  ce  colloque  porte-t-elle  sur  les  documents  légaux  et écrits officiels à la faveur d’approches croisées rendues possibles grâce aux divers domaines  de  recherche  qui  y  sont  explorés,  histoire,  religion,  droit  normatif  et archéologie.

Qu’ils soient d’Orient (Égypte, Syrie) ou d’Occident musulman (Maghreb, al-Andalus),  les  témoignages  dont  sont  porteurs  ces  écrits  légaux  et  officiels, objets d’une analyse pluridisciplinaire, contribuent à renouveler notre vision de la fonction et de l’autorité des acteurs judiciaires comme de celles des détenteurs du pouvoir politique au Moyen Âge.

Jeudi 27 juin 2013

14h00 -14h30 : Accueil et mot d’ouverture

1)      Réflexions sur le système judiciaire musulman : théorie et pratique

Présidente de séance : A. Zomeño

14h30-15h15 : Mohamed Nasr Abdelrahman Gad (Université Aïn Shams, Le Caire), يسدقلا مرحلا قئاثو ءوض يف ةيكولمملا سدقلا يف ةمذلا لهل ةيئاضقلا تلماعتلا

15h15-16h00 : Brahim Jadla (Université de la Manouba, Tunis), « Les experts judiciaires d’après le manuscrit 18067 (BNT) (les Waṯā’iq d’Ibn Hārūn) »

16h00-16h30 : Pause café

16h30-17h15 : Christian Müller (CNRS-IRHT), « Les actes du qāḍī (Xe -XVI e siècle) : quelles formes et quels contenus ? »

17h15-18h00 : Mathieu Tillier (IFPO-Damas), « Deux papyrus du II e /VIII e siècle relatifs à l’administration judiciaire de Fusṭāṭ »

Vendredi 28 juin 2013

2)      La pratique notariale à travers les documents légaux

Président de séance : B. Jadla

10h00-10h45 : Ursula Bsees (Université de Vienne), « Un héritage, une vente et un troisième document : P. Cair.EgLib.inv.339v »

10h45-11h30 : Lahcen Daaif (CNRS-IRHT), « Signalement des rectifications et des additions (mulḥaqāt) dans les actes légaux »

11h30-11h45 : Pause café

11h45-12h30 : Bassam Dayoub (Université Paris 1) « Les actes de waqf gravés sur la pierre à Damas : éléments de réflexion »

12h30-14h00 : Pause déjeuner

Président de séance : Ch. Müller

14h00-14h45 : Moez Dridi (CNRS-IRHT), « Le ʿakkām dans la caravane des pèlerins : un métier méconnu, revu à la lumière d’un document légal inédit »

14h45-15h30 : Wissem Gueddich (CNRS-IRHT), « Trois actes de vente d’esclaves rédigés en trois langues (hébreu, arabe, judéo-arabe) : différence et similitude »

15h30-16h00 : Pause café 16h00-16h45 : Naïm Vanthieghem (Université libre de Bruxelles), « Dans l’intimité des notaires égyptiens : témoignages papyrologiques »

16h45-17h30 : Amalia Zomeño (CSIC-Madrid), « Still New Discoveries of Arabic Legal Documents : The Collection of the Historical Archive in Granada »

Samedi 29 juin 2013

3)      Documents témoins : rapport aux minorités et aux pays étrangers

Président de séance : M. Tillier

9h30-10h15 : Farid Bouchiba (RELMIN-Nantes) : « Les formulaires notariaux (kutub al-waṯā’iq) : outils pour l’étude de la conversion des chrétiens, juifs et mazdéens à l’islam en al-Andalus »

10h15-11h : Tamer El-Leithy (Université de New York) : « The Biography of a Coptic cul-de-sac : Reconstituting Kin and Home, Rethinking (Dhimmi) Community and (Islamic) Law »

11h-11h15 : Pause café

11h15-12h : Mohamed Ouerfelli (Université d’Aix-en Provence), « La normalisation des relations diplomatiques au Moyen Âge : les traités de paix et de commerce entre Pise et le Maghreb (XII e – XIVe ) »

12h- 12h45 : Ch. Müller, L. Daaif, M. Dridi, M. Rouabah : animation d’un atelier sur CALD : Comparing Arabic Legal Documents.

12h45-13h00 : Mot de clôture

Contact : Muriel Rouabah
muriel.rouabah@irht.cnrs.fr
Tel. 01 44 27 18 96
 
programme_ILM_juin

[Congrès International] “Cambios y resistencias sociales en la Edad Moderna. Un análisis comparativo entre el centro y la periferia mediterránea de la Monarquía Hispánica”

Ce billet est un appel à contribution posté par Manuel Lomas Cortes, membre du projet ConfigMed, pour une conférence internationale sur les changements et résistances sociales dans la monarchie hispanique à l’époque moderne.

A través de este congreso internacional se pretende profundizar en los cambios sociales experimentados durante la Edad Moderna, así como en la resistencia suscitada por el proceso, aplicando la metodología más reciente de la historia social. En lugar de contemplar a los grupos sociales como conjuntos permanentes de personas que gozaban de características definidas y permanecían prácticamente inmutables a lo largo del tiempo, se prestará atención sobre todo al estudio de las relaciones y las estrategias adoptadas por los individuos para la consecución de sus objetivos personales, familiares, o del colectivo al que pertenecían, definiendo a partir de ello la existencia de categorías sociales que se articulaban progresivamente en función de las transformaciones experimentadas por la sociedad de la que formaban parte.

Para ello, el congreso pretende estimular la realización de un análisis comparado de la sociedad de los tiempos modernos, concentrando el interés en dos áreas geográficas que tuvieron un gran dinamismo durante este periodo, aunque por motivos muy diferentes: el ámbito mediterráneo de la Monarquía Hispánica, por la vitalidad de sus actividades económicas y las peculiaridades de sus sistemas políticos; y Madrid, dada su condición de capital de la Monarquía Hispánica. La principal hipótesis de partida es la existencia, en la Edad Moderna y en los territorios objeto de estudio, de un proceso de cambio social que ofreció oportunidades efectivas de promoción y de ascenso social a una parte de la población; ese mismo proceso de cambio provocó resistencias de una parte de las élites y perjudicó claramente a otros amplios y diversos sectores, cuya reacción supuso en muchos casos un abierto desafío al orden social.

Para cumplir estos objetivos, animamos a los profesores e investigadores relacionados con esta materia y metodología histórica a participar en este congreso internacional, presentando comunicaciones en las que se analicen aspectos diversos, tales como: el trabajo y las relaciones laborales en el mundo urbano; el campesinado y la sociedad rural; la nobleza y las órdenes militares; las minorías y la conflictividad social; y la incidencia del incremento del poder de la Monarquía en la sociedad y las relaciones sociales, entre otros.

 

SESIONES Y PROGRAMA PROVISIONAL

El congreso se estructurará en tres grandes sesiones. En cada una de ellas, contaremos con dos ponencias, que vendrán acompañadas de las comunicaciones que sean aceptadas por parte del comité científico, organizando el programa definitivo en función de la coherencia temática. De esta manera, se contribuirá a desarrollar un debate más profundo y a alcanzar los objetivos para los que se concibe este congreso.

 

1ª sesión: Transformaciones y conflictos en la sociedad urbana

Ponentes: Giovanni Muto y Ricardo Franch Benavent

2ª sesión: Élites sociales y servicio a la Monarquía

Ponentes: Gianfranco Tore y Fernando Andrés Robres

3ª sesión: Minorías, marginados y conflictividad social

Ponentes: Bernard Vincent y Rafael Benítez Sánchez-Blanco

 

PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES AL CONGRESO

Se podrán presentar comunicaciones relacionadas con el contenido de cada una de las sesiones anteriormente descritas. Los interesados deben rellenar la ficha de inscripción y remitirla, antes del 31 de mayo de 2013, al correo electrónico cambiosyresistencias@gmail.com, indicando la sesión en la que se quiere incluir la comunicación, el título y un resumen de la misma (200-300 palabras). Además de los datos personales (nombre y apellidos, afiliación y dirección de correo electrónico), es conveniente la inclusión de un breve CV. Por último, se debe manifestar el compromiso del participante de presentar el trabajo completo para la futura publicación. En cualquier caso, en ésta solo se incluirán las comunicaciones que se hayan expuesto en el congreso y cuyo texto se entregue durante la realización del mismo.

 

CUOTA DE INSCRIPCIÓN

La cuota de inscripción al congreso será de sesenta euros (60 €) y dará derecho a participar en las sesiones científicas, a las comidas que se realizarán entre la sesión matutina y vespertina y a un ejemplar de la
publicación que recogerá los trabajos presentados en este congreso.

 

CALENDARIO DEL CONGRESO

31 de mayo de 2013. Fecha límite para las propuestas de comunicación.

17 de junio de 2013. Comunicación del resultado de la evaluación de las propuestas presentadas por parte del comité científico.

1 de julio de 2013. Final del plazo de abono de la cuota de inscripción. Los comunicantes que no lo formalicen antes de dicha fecha serán excluidos de la participación en el mismo.

23-25 de octubre de 2013. Celebración del Congreso Internacional: Cambios y resistencias sociales en la Edad Moderna. Plazo límite para la entrega del texto definitivo que será objeto de publicación.

 

Para cualquier consulta o si tiene preguntas relacionadas con el congreso o su organización, póngase en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico:

cambiosyresistencias@gmail.com

 

COMITÉ CIENTÍFICO

Fernando Andrés Robres. Universidad Autónoma de Madrid

Rafael Benítez Sánchez-Blanco. Universitat de València

Remedios Ferrero Micó. Universitat de València

Ricardo Franch Benavent. Universitat de València

Giovanni Muto. Università di Napoli Federico II

Gianfranco Tore. Università di Cagliari

Bernard Vincent. École des Hautes Études en Sciences Sociales. París

COMITÉ ORGANIZADOR

Rafael Benítez Sánchez-Blanco

Ricardo Franch Benavent

Lluís Guia Marín

SECRETARÍA CIENTÍFICA DEL CONGRESO

Manuel Lomas Cortés

Daniel Muñoz Navarro

SECRETARÍA ADMINISTRATIVA

Departament d’Història Moderna. Facultat de Geografia i Història. Universitat de València

Avgda. Blasco Ibañez, 28-4t. 46010 València (Spain)

Tel: 96 386 4245. Fax: 96 386 4234